Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Friday, July 11, 2025

The Language Exchange Party Bonanza: Una fiesta para practicar idiomas y hacer amigos

Personas de distintas ciudades se reúnen para practicar idiomas y compartir culturas

The Language Party gathers outside Boxcar Beer & Wine Garden at Depot Park on July 3, 2025.
The Language Party gathers outside Boxcar Beer & Wine Garden at Depot Park on July 3, 2025.

El 3 de julio, alrededor de 15 personas se reunieron en The Boxcar Wine & Beer Garden para practicar idiomas, reírse de errores comunes y celebrar diferentes culturas para el Language Exchange Party Bonanza, un encuentro gratuito y abierto para todos sin importar idioma o nivel de fluidez.

Desde 2020, el evento ha crecido con fuerza gracias a León Icaza, de 48 años, instructor de idiomas y uno de sus principales organizadores. 

“La gente que está verdaderamente apasionada con el idioma se esfuerza mucho por aprender”, dijo Icaza.

Su entusiasmo por conectar culturas lo llevó a fundar la iniciativa en medio de tiempos inciertos, con la idea de ofrecer algo “positivo para la comunidad” frente a tantas noticias negativas, dijo.

Cada persona recibe calcomanías con banderas de los idiomas que habla y quiere practicar, desde los más comunes como inglés y español, hasta otros como danés, árabe o ruso. 

“Lo que más me gusta es que puede ser la persona más pobre o más rica. Lo que importa es el esfuerzo que pones”, dijo Icaza.

El ambiente es relajado, se puede participar durante las tres horas completas o simplemente pasar a saludar por media hora. A veces se organizan juegos, pero lo central siempre es la conversación. 

“Muchos de nuestros miembros han aprendido aquí y después han viajado a otro país. Su viaje ha sido mucho mejor porque pueden hablar el idioma”, dijo. 

Recuerda su propio viaje a Martinica, donde hablando francés le permitió conectar con un anfitrión local que lo llevó a explorar montañas que de otra forma no habría descubierto.

André Pérez, de 46 años, residente de Jacksonville, condujo hasta Gainesville para asistir al evento. Ha participado en encuentros similares por varios años y asegura que le han ayudado tremendamente, dijo. 

“Es bonito poder practicar el idioma, claro, pero también te da la oportunidad de conocer personas de todo el mundo y construir relaciones en lugares donde normalmente no lo harías”, dijo Pérez.

Además de las reuniones en Gainesville el primer y tercer viernes del mes, hay sesiones de conversación en japonés llamadas “Nihongo Kaiwa” en la ciudad dos veces al mes. También tienen eventos de francés titulados “French, Anyone!?” en Jacksonville dos veces al mes, y encuentros virtuales los sábados conocidos como “Heading into Language Land”, donde se practica mediante juegos de cartas en línea.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

Julio Munoz, desarrollador web para UF, de 58 años, residente de Gainesville, asistió por segunda vez. Lo que más disfruta es conocer personas distintas y practicar idiomas que de otro modo podría olvidar, dijo. 

“Es muy bueno porque no solamente es sobre los idiomas, también se trata de socializar y aprender de otras culturas”, dijo Muñoz.

Este tipo de eventos no solo mejoran la fluidez, dijo, sino que crean espacios donde los participantes pueden usar el idioma en contextos reales y espontáneos fuera del entorno estructurado del aula. 

Como señala el sitio especializado EFLCafe, “Los programas de intercambio cultural mejoran significativamente las habilidades lingüísticas al brindar a los estudiantes oportunidades para interactuar en situaciones reales”. 

Este tipo de exposición es clave para desarrollar el idioma de manera práctica porque obliga a utilizarlo en contextos auténticos y con naturalidad.

Thomas Glenn, piloto retirado de la marina, de 60 años, también valora ese aspecto de la comunidad. 

“Puedes tener muchas aplicaciones y aprender vocabulario, pero si no hablas con alguien, no sirve de mucho”, dijo Glen. “No todos son extrovertidos, pero la gente disfruta hablar un poco y compartir”.

Póngase en contacto con Candy Fontana-Verde en cfontanaverde@alligator.org. Síguela en X @CandyFontanaV.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.