Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Wednesday, May 21, 2025

Colegio Santa Fe se asocia con ICE

Oficiales del Departamento de Policía de Santa Fe actuarán como agentes migratorios bajo la supervisión de ICE

Santa Fe College President Paul Broadie II (left) listens as a community member speaks in opposition to a board agenda item allowing ICE to train campus police during the board’s monthly meeting in Gainesville, on Tuesday, May 20, 2025. The board later approved the item.
Santa Fe College President Paul Broadie II (left) listens as a community member speaks in opposition to a board agenda item allowing ICE to train campus police during the board’s monthly meeting in Gainesville, on Tuesday, May 20, 2025. The board later approved the item.

El Colegio Santa Fe ha abierto las puertas a ICE.

La Junta de Síndicos de Colegio Santa Fe aprobó el martes por la tarde un memorando de acuerdo con la agencia. 

El memorando de acuerdo modelo Task Force 287(g) es un contrato legalmente vinculante que permitiría a los oficiales del Departamento de Policía de Santa Fe actuar como agentes de inmigración bajo la supervisión de ICE.  

A pesar de la oposición de estudiantes y profesores, la universidad aprobó el acuerdo de todas formas. 

Nueve estudiantes, profesores y miembros de la comunidad hablaron durante el comentario público de la reunión antes de la aprobación del memorando. 

Angello Badoino, estudiante de Santa Fe de segundo año de ciencias políticas de 21 años, le pidió a la junta que no firmara el acuerdo.

Se mostró conmovido al decir que ICE ha violado el derecho al debido proceso y que estudiantes universitarios en todo EE.UU han sido detenidos por expresarse. 

“¿Que puede hacer Santa Fe por sus estudiantes inmigrantes?” preguntó Badoino a la junta. “Solo hay dos opciones: ¿Eligen la libertad o eligen el miedo?”

Brian Neiman, estudiante de Santa Fe de segundo año de ecología y conservación de vida silvestre de 28 años, pidió a la junta que pospusiera la decisión.

Firmar el acuerdo sin consultar al cuerpo estudiantil les negó la oportunidad de sentirse escuchados, dijo.

“La historia recordará dónde nos posicionamos en este día”, dijo Neiman. 

Aleeza Carruthers, estudiante de Santa Fe de último año en administración de servicios de salud y presidenta del Senado Estudiantil de Santa Fe, también habló durante los comentarios ciudadanos. 

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

Dijo que el Senado Estudiantil se une en condena del propuesto memorando 287(g) porque amenaza la seguridad y la comunidad construida en el campus. 

Casi el 25% de la población estudiantil de Santa Fe es hispana. En abril, la universidad recibió una clasificación Carnegie por ser un campus diverso y acogedor.

Carruthers reconoció la confianza entre los estudiantes y la policía del campus. El jefe de policía Ed Book colabora regularmente con el senado estudiantil, y oficiales han servido como asesores de clubes estudiantiles.

“Al firmar este memorando, la universidad vincularía irrevocablemente al Departamento de Policía de Santa Fe con ICE”, dijo Carruthers. “Esto pondrá en riesgo la confianza que hemos trabajado tanto por construir, particularmente entre nuestros estudiantes internacionales, inmigrantes y latinos”.

Pidió a la junta que posponga el acuerdo hasta que se pueda realizar un análisis profundo sobre su impacto en la confianza estudiantil y la seguridad del campus, involucrando a estudiantes y al gobierno estudiantil en cada paso.

David Price, profesor de historia y ciencias políticas en Santa Fe, cuestionó la claridad del memorando.

Señala que el consejo ejecutivo de la universidad recomendó abrumadoramente posponer la consideración del acuerdo hasta que se aclare.

Dijo que ICE debe especificar claramente en que consiste el memorando. El acuerdo no obliga a ICE a informar al Departamento de Policía de Santa Fe sí lleva a cabo operaciones en el campus. Una sección obliga a Santa Fe a un “acuerdo de seguridad de interconexión” sin explicar qué significa eso. 

“ICE, después de todo, exige que aceptemos muchas cosas por escrito”, dijo Price. “Y ellos solo están dispuestos a ofrecer algunas vagas garantías verbales. Las garantías verbales valen lo que el papel proverbial en el que fueron impresas”.

Tomar una decisión tan rápida para aprobar el acuerdo no es el procedimiento estándar de la universidad, añadió. 

05202025 SFPD ICE Deal meeting and protest LC03.jpg

Marilyn Wende, a member of the Party for Socialism and Liberation, leads protesters in chants against ICE on college campuses at Santa Fe College in Gainesville, on Tuesday, May 20, 2025. The protest took place ahead of a Santa Fe College Board of Trustees meeting where members approved allowing ICE to train campus police.

Antes de la reunión, unas 15 personas se manifestaron frente al Edificio S de Santa Fe para protestar contra el acuerdo.

Gritaban: “¡Que se escuche bien y claro, los inmigrantes son bienvenidos aquí!” y “¡Libros, no jaulas; escuelas, no prisiones; Santa Fe no dejará que la justicia fracase!”

Marilyn Wende, miembro del Partido por el Socialismo y la Liberación de 31 años, lideró los cánticos de la multitud. Una gran parte de la protesta fue generar conciencia sobre el acuerdo con ICE propuesto por Santa Fe, del cual se enteró solo unos días antes a través de una organización sin fines de lucro local. 

“Creo que una gran razón por la que [Santa Fe] no quiso tener esta reunión durante el semestre es porque no se ven a sí mismos realmente con una opción en el asunto”, dijo Wende. “Y, desde luego, no quieren ofrecerles a los estudiantes la opción de decidir si esto se implementa o no”.

Dijo tener miedo de que los estudiantes estén en riesgo tras el acuerdo. Felipe Zapata Velásquez, ex estudiante de Santa Fe y estudiante internacional de UF, fue detenido por una infracción de tránsito y deportado en abril por tener una visa vencida, comentó.

Después de hablar con estudiantes y miembros de la comunidad, dijo que conoce personas que están aterradas de ir a trabajar o hacer compras, porque incluso conducir un auto ahora representa un riesgo.

Tener ese nivel de miedo “les quita la libertad de movimiento, y les impide realmente participar en nuestra sociedad”, dijo. 

“No queremos que nuestra policía ni ICE tengan más poder en nuestras comunidades”, afirmó Wende.

Póngase en contacto con Maria Avlonitis y Sofia Bravo en mavlonitis@alligator.org y sbravo@alligator.org. 

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.