Los ritmos de salsa, merengue y bachata llenaron el Harn Museum of Art el 11 de septiembre, cuando los invitados se reunieron para la noche inaugural del 21.º Festival de Cine Latino de Gainesville.
Durante las próximas dos semanas, el público podrá disfrutar de proyecciones y eventos culturales gratuitos que transmiten la misión del festival: acercar las historias y voces latinoamericanas a la comunidad de Gainesville.
Guiado por el lema “Enriqueciendo culturas, empoderando comunidades”, el programa de este año celebra la migración como un puente que une a las personas y enriquece a las comunidades, haciéndolas más vibrantes e inclusivas.
“Este año celebramos la migración, no como una pérdida, sino como una transformación de personas, lugares y posibilidades”, dijo Ericka Ghersi, profesora adjunta de Santa Fe College y presidenta de la Liga de Mujeres Latinas, la organización detrás del festival.
El amarillo, azul y rojo de la bandera colombiana destacaban entre la multitud mientras los asistentes conversaban en una mezcla de español e inglés. Entre ellos se encontraba Sirelys Valera, contadora de 47 años y voluntaria de la liga desde hace tres años.
Valera compartió que migrar es un camino profundo y, a menudo, difícil: “Yo he sido bendecida, me ha ido muy bien… pero mi historia no es la historia de todos”, comentó. Para ella, el evento permite a las personas acercarse a la cultura latina. “Somos alegres, proactivos y queremos ayudar”.
Según Valera, el público a menudo se sorprende por la autenticidad de las historias. Cada película acerca las realidades latinoamericanas a otras comunidades, explicó.
Marina Jordan, coordinadora de Apoyo y Asesoría para Estudiantes Internacionales en Santa Fe College, de 59 años, expresó un sentimiento similar.
“Es una oportunidad para que la comunidad latina se conecte con sus raíces y para que los americanos conozcan mejor nuestra cultura”, dijo.
La noche de apertura reunió a personas de Nicaragua, Venezuela, México, Perú, Colombia y otros países. Las risas y las conversaciones llenaron los pasillos mientras las organizadoras invitaban a los residentes de Gainesville a disfrutar de más de diez eventos en distintos puntos de la ciudad en los próximos días. Entre los artistas, académicos y directores invitados se encuentran Mabel Valdiviezo, David David y María José Noriega.
Tras la proyección inaugural, el público se retiró conversando con entusiasmo sobre las actividades que se aproximan.
En las jornadas venideras, el festival ofrecerá una programación diversa que contempla un festival infantil el 20 de septiembre en el Auditorio Blount Hall de Santa Fe College, la proyección de la película Glory of the Pacific el 17 de septiembre en el escenario interior de Heartwood Soundstage y una noche de danza folclórica el 27 de septiembre en el Lyceum Concert Hall, invitando a toda la comunidad a seguir celebrando la riqueza de la cultura latinoamericana.
Contacta a María José Cordero mcastillo@alligator.org. Follow her on X @marprofundo___.

María José Cordero is a contributing writer and a political scientist currently in her first year of a master’s program in Women’s Studies, Gender and Sexualities. She has a keen interest in feminist perspectives and the intersections of politics and social change. In her free time, she enjoys outdoor activities, soaking up the sun and spending time in nature.