Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Wednesday, August 06, 2025

El sindicato de posgrados de UF llega a un estancamiento

Meses de negociación terminan en un estancamiento en el proceso de regateo

The Graduate Assistants Union and the University of Florida find themselves unable to agree on a salary increase, putting an end to future negotiations.
The Graduate Assistants Union and the University of Florida find themselves unable to agree on a salary increase, putting an end to future negotiations.

Las negociaciones por mejores salarios para los asistentes de posgrado están en pausa tras meses de conversaciones estancadas.

Después de varias rondas sin una contrapropuesta por parte del equipo de negociación de la Universidad de Florida, ambas partes declararon un estancamiento durante la sesión del 31 de julio.

Patrick Keegan, principal negociador de UF, propuso declarar el estancamiento. Austin Britton, copresidente de Graduate Assistants United y estudiante de doctorado en geografía de 27 años, estuvo de acuerdo.

“En este punto, la universidad está preparada para declarar un estancamiento”, dijo Keegan. “No estoy seguro de que seguir reuniéndonos sobre los Artículos 10 6 16 vaya a ser muy productivo”.

Graduate Assistants United, que representa a más de 4,400 empleados de posgrado, negocia aumentos salariales cada año. Los estipendios, salarios fijos para asistentes de posgrado, se negocian bajo el Artículo 10 del convenio colectivo.

Otro punto de disputa fue el Artículo 16, que regula el programa de “released time” del sindicato. Este programa permite que ciertos asistentes de posgrado se liberen temporalmente de sus tareas académicas para realizar labores administrativas dentro del sindicato. Durante ese tiempo, reciben pago por tramitar documentos, comunicarse con departamentos y gestionar quejas.

En 2023, GAU logró un aumento histórico: $19,200 para contratos de nueve meses y $25,600 para contratos de 12 meses. Aun así, el sindicato no ha logrado avanzar hacia un salario digno.

“Hemos esperado varios meses para que UF volviera a la mesa, y nos encontramos con otro muro”, dijo Britton durante la sesión.

Afirmó que el sindicato no ha hecho “ningún progreso” en los últimos meses porque la universidad no ha modificado su propuesta: sólo ofrecen un aumento de $1,000 para contratos de nueve meses.

El objetivo de GAU es que los estipendios cubran el costo de alquiler, inflación, gasolina y seguro médico. Buscan aumentar los sueldos a unos $40,000 anuales.

“Los asistentes necesitan poder pagar alquiler, comer y vivir su vida”, dijo Britton. “Para muchos, el estipendio mínimo simplemente no alcanza”.

El sindicato encuestó a los asistentes y halló que el 30% de su salario se destina solo al alquiler. Aunque entiende que un aumento permanente de salarios representa un costo adicional para la universidad, el estipendio actual no es suficiente.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

Además, Britton expresó preocupación por la intención de UF de eliminar el programa de “released time”, lo cual dificultaría mantener el funcionamiento básico del sindicato. Dijo que UF no ha cambiado su propuesta en 16 meses.

“Es extremadamente vital para que GAU funcione, especialmente con el aumento de papeleo causado por leyes como SB 256”, dijo.

El proyecto de ley SB 256, en vigor desde julio de 2023, exige que los sindicatos del sector público alcancen una tasa del 60% de miembros que paguen cuotas, o corren el riesgo de perder su certificación. 

GAU lanzó una campaña de recolección de firmas. Si el 30% de los empleados representados por el sindicato aceptan su representación, el sindicato puede continuar operando. Eso fue exactamente lo que hizo GAU.

Sin empleados liberados de sus funciones académicas, mantener el sindicato sería mucho más difícil, dijo Britton. Con SB 356, hay más papeleo, es necesario mantener el 60% de membresía y conectar al sindicato con los departamentos universitarios.

“Si tenemos que dedicar todo nuestro tiempo a recolectar firmas y mantenernos con vida, nos queda menos tiempo para resolver quejas y asegurarnos de que los asistentes conozcan sus derechos”, dijo Britton.

Debido al estancamiento, todos los artículos acordados, como la extensión de licencia remunerada a 12 semanas, no pueden entrar en vigor hasta que se resuelva el estancamiento y se ratifique el contrato completo. El proceso puede tardar hasta un año, dijo.

Aunque las negociaciones pueden continuar, ambas partes parecen poco interesadas.

“Estamos perdiendo meses y no nos acercamos a un contrato”, dijo Britton. “Llevamos dos años negociando”.

Cassie Urbenz, copresidenta de GAU y estudiante de posgrado en diseño gráfico de 24 años, expresó su decepción por tener que aceptar un estancamiento. El sindicato ha recibido correos electrónicos preguntando qué pasará con la licencia remunerada que ambas partes ya habían aprobado.

Le impactó particularmente la historia de una pareja que espera un hijo. Ahora, debido al estancamiento, no tendrán acceso a la licencia parental extendida.

“Es algo decepcionante tener que pasar por esto, especialmente después de tanto esfuerzo en los últimos años, y particularmente en los últimos seis a nueve meses”, dijo Urbenz.

Aunque el contrato no se pueda firmar aún, los beneficios previamente ganados siguen en pie; simplemente tardarán más en implementarse, dijo.

“No significa que hayamos perdido nada de lo que logramos”, dijo.

Ahora, el objetivo del sindicato es mantener a los asistentes informados sobre la situación y las consecuencias del estancamiento, dijo Urbenz.

Sorin Jacobs, estudiante de doctorado en ciencias biomédicas de UF de 27 años, fue miembro del sindicato durante cuatro años antes de convertirse en becaria del Instituto Nacional de Salud. Aunque ya no es estudiante de posgrado, se sintió devastada al saber que UF no logró llegar a un acuerdo con el sindicato.

Jacobs se considera afortunada. Como empleada del College of Medicine, gana un poco más que el estipendio mínimo para contratos de 12 meses. El colegio considera que es una manera de retener a buenos estudiantes, dijo.

“Los estipendios actuales no son un salario digno en absoluto”, dijo Jacobs. “Creo que todos lo saben, pero ni siquiera siguen el ritmo de la inflación que hemos visto en Gainesville”.

Su alquiler ha subido $300 al mes desde que se mudo a Gainesville hace cuatro años. Su esposa, quien tiene un contrato de nueve meses, no podría pagar el alquiler por sí sola.

“Existe esta idea de que Gainesville es una ciudad asequible, y por eso está bien que los estipendios sean bajos”, dijo. “Pero vivir aquí es tan caro como en muchas ciudades donde a los estudiantes de posgrado se les paga mucho más”.

Esto puede desalentar a nuevos estudiantes de inscribirse en UF, dijo. Jacobs ayuda en el proceso de reclutamiento y ha visto como candidatos rechazan UF por los bajos sueldos.

“La universidad se beneficia enormemente de los estudiantes de posgrado”, dijo. “Los estudiantes de posgrado hacen que la universidad funcione. Sería apropiado que la universidad respetara eso y les pagara los que realmente valen”.

Póngase en contacto con Delia Rose Sauer at drosesauer@alligator.org. Síguela on X @_delia_rose_.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Delia Rose Sauer

Delia Rose Sauer is a journalism senior and the Summer 2025 Editor-in-Chief. She reported on the university desk for two semesters. When she's not glued to her laptop, she's drawing on Procreate, crocheting or creating a new Spotify playlist.


Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.