Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Wednesday, August 13, 2025

Grupos estudiantiles hispanos y latinos dan la bienvenida al nuevo año escolar en UF

Organizaciones ofrecen cultura, conexión y apoyo a estudiantes Gators nuevos y regulares

Student-led Hispanic organizations like HLSA, HSA and CHISPAS welcome new students and offer cultural representation, resources, and community support as the Fall semester begins.
Student-led Hispanic organizations like HLSA, HSA and CHISPAS welcome new students and offer cultural representation, resources, and community support as the Fall semester begins.

La comunidad hispana en la Universidad de Florida representa el grupo minoritario más grande. Para ofrecer un espacio a los estudiantes que quieren sentirse conectados con sus raíces, organizaciones estudiantiles realizan actividades y programas que celebran la cultura latina, promueven la integración y ayudan a los estudiantes, nuevos y regulares, a encontrar su lugar en el campus.

En el otoño de 2024, el 21.9% de los estudiantes de pregrado en la Universidad de Florida se identificó como hispano o latino, lo que lo convierte en el segundo grupo étnico más representado en el campus, detrás de los estudiantes blancos, que conformaron el 48%, según datos de FloridaShines.

La universidad cuenta con una amplia variedad de organizaciones, desde asociaciones culturales y clubes de baile hasta grupos estudiantiles de carreras específicas y programas de mentoría.

La Asociación de Estudiantes Hispanos es una de las más grandes en el campus. Funciona como una organización que engloba a más de 20 grupos afiliados, que incluyen clubes culturales, asociaciones profesionales y colectivos artísticos. Este año colaborará con el Gobierno Estudiantil de UF.

Gabriella Garibaldi, presidenta de HSA, de 21 años y estudiante de último año de neurociencia conductual en UF, dijo que la misión principal de la organización es ofrecer un espacio donde cada estudiante se sienta incluido.

“Nuestro objetivo realmente es lograr que la mayor cantidad de personas posible se sientan como en casa”, dijo Garibaldi.

Entre las actividades regulares de HSA están los Viernes en Familia en el Instituto de Culturas Hispana y Latina, mejor conocido como La Casita. El evento funciona como un encuentro social y de estudio abierto a todos los estudiantes. El grupo también organiza Sesiones de Solidaridad, espacios dirigidos por la Oficina de Asuntos Políticos de HSA para conversar sobre temas de actualidad, política y asuntos que afectan a la comunidad latina.

El evento final del semestre de otoño es la Noche de Gala de Invierno, una gran celebración para cerrar el año.

La organización también dirige programas como el Programa de Mentoría y Liderazgo, diseñado para estudiantes de primer y segundo año y transferidos, que ofrece desarrollo profesional y social a través de mentores.

En colaboración con HSA está la Asamblea de Estudiantes Hispanos y Latinos, un evento de bienvenida para estudiantes hispanos y latinos que busca mostrar la vibrante comunidad hispana y latina de UF. HLSA presenta a los estudiantes distintas culturas, organizaciones y oportunidades disponibles en el campus.

Este otoño, el evento se llevará a cabo el 27 de agosto de 6 p.m. a 9 p.m. en el Gran Salón de Baile del Reitz Union, con entrada gratuita y comida para los asistentes. La noche incluirá una feria de mesas informativas con organizaciones culturales y estudiantiles, presentaciones artísticas y un orador invitado que hablará sobre temas actuales que afectan a la comunidad.

Hector Collazo, director ejecutivo de HLSA, de 21 años y estudiante de último año de microbiología, ciencias celulares y antropología, dijo que HLSA es un espacio de conexión y orgullo cultural.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

“Es un evento colaborativo que muestra lo que la comunidad hispana en UF tiene para ofrecer”, dijo Collazo.

El objetivo es que los nuevos estudiantes empiecen a construir comunidad desde su llegada, encontrando espacios donde se sientan representados y descubriendo oportunidades para involucrarse durante todo el año, dijo.

El Mes de la Herencia Hispana-Latina es otra organización que celebra la comunidad hispana y latina. Durante el Mes de la Herencia Hispana, que comienza el 15 de septiembre, organiza varios eventos que celebran y dan visibilidad a las culturas hispana y latina en la UF. Con un equipo más reducido en 2025, su objetivo será reforzar la colaboración con las organizaciones afiliadas y la comunidad local.

Nicole Pantoja, vicepresidenta externa de HLHM, de 21 años y estudiante de último año de ciencias políticas y estudios de la mujer en UF, dijo que la organización busca ir más allá de solo realizar eventos, fomentando la unidad y resiliencia de los estudiantes hispanos y latinos.

“Queremos enfatizar que podamos estar presentes en nuestros espacios sin miedo y que podamos conectar con otras personas, incluso cuando muchas leyes y políticas han hecho que nuestra comunidad sea vulnerable”, dijo Pantoja.

La ceremonia de apertura será el 15 de septiembre y la de clausura el 15 de octubre. El grupo también realizará un concurso, tentativamente el 2 de octubre, donde los participantes presentan talentos, portan trajes típicos y celebran la diversidad cultural de América Latina.

Andrea Orozco, estudiante de último año de química en UF de 20 años, se unió a HSA en la primavera de 2025 y participó como mentora en el programa MLP.

“De todas las organizaciones en las que he participado, [HSA] ha sido la que más me ha gustado”, dijo Orozco. “He conocido a muchas de mis amistades ahí y la verdad, mi experiencia aquí en la universidad no hubiese sido igual sin esa organización”.

Aconseja a los nuevos estudiantes hispanos involucrarse desde el primer año.

“Participa en todo lo que puedas y no esperes a tu último año”, dijo.

También hay organizaciones de baile como Gator Salsa, que ofrece clases gratuitas los martes y jueves por la noche de salsa casino, baile social, salsa en 1 y bachata para todos los niveles.

Jasmine Martinez, copresidenta de Gator Salsa, de 19 años, enfatizó que, más allá de enseñar pasos, el objetivo es crear un espacio seguro y de apoyo para todos los participantes.

“Creamos una comunidad en donde siempre estamos ahí para ayudar a los demás y también a halagar el uno al otro”, dijo Martinez.

Chispas es otra organización que permite a los estudiantes involucrarse en la defensa de su comunidad. Es un grupo estudiantil que trabaja en la defensa y apoyo de inmigrantes a través de servicio comunitario, educación y acción directa.

Arly Hernandez, vicepresidenta interna de Chispas, de 21 años y estudiante de último año de educación y comportamiento en salud, dijo que la organización busca ser un espacio de acción en apoyo a estudiantes inmigrantes, sus familias y aliados.

Sus iniciativas incluyen clases de inglés y ciudadanía en colaboración con la Liga de Mujeres Latinas, talleres “Conozca sus derechos” y el concurso de ensayos Out of the Shadows, que desde 2012 ha otorgado becas a estudiantes indocumentados o con estatus migratorio vulnerable en escuelas y universidades de Florida.

Las puertas de la organización están abiertas a toda la comunidad universitaria, sin importar su origen o estatus migratorio, dijo Hernandez.

“Estamos abiertos a todos”, dijo Hernandez. “No tienes que ser inmigrante, puedes ser un aliado. Estamos abiertos a inmigrantes de todas partes”.

Póngase en contacto con Candy Fontana-Verde en cfontanaverde@alligator.org. Síguela en X @CandyFontanaV.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.