Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Monday, November 17, 2025

Un festín de identidades: mucho más que el pavo de Acción de Gracias

Las culturas de los estudiantes de UF influyen en lo que comen durante la festividad estadounidense

In addition to traditional American Thanksgiving foods, other cultural meals make an appearance for some families every year, such as Caja China Pork, Mac and Cheese with Pineapple, Hallacas, Arroz Con Pollo, and Bun Rieu.
In addition to traditional American Thanksgiving foods, other cultural meals make an appearance for some families every year, such as Caja China Pork, Mac and Cheese with Pineapple, Hallacas, Arroz Con Pollo, and Bun Rieu.

Lea aquí en inglés.

Para Johender Suárez, el Día de Acción de Gracias comienza tan temprano como a las 8 de la mañana, entre carne, ajo, alcaparras y una cocina llena de familiares.

Este estudiante de tercer año de administración de empresas en la Universidad de Florida, nacido en Venezuela y de 20 años, se despierta cada año para preparar hallacas junto con toda su familia.

La familia divide la labor de preparar, rellenar y amarrar las hallacas —una masa de maíz rellena de carnes y otros ingredientes. Con el equipo habitual de ocho personas, el proceso toma unas tres horas antes de ponerlas a hervir.

Acción de Gracias celebra la gratitud y el reunir a seres queridos, típicamente con pavo, relleno y salsa gravy. Pero para los estudiantes de UF con orígenes y culturas diversas, es también una oportunidad para compartir platos de casa.

Antes de mudarse a Estados Unidos a los 12 años, Suárez no estaba familiarizado con la festividad. Por eso, su familia creó su propia versión venezolana de esta tradición de más de 400 años.

Además de las hallacas, Suárez sirve otros platos favoritos. El pan de jamón —un pan relleno de jamón, aceitunas y pasas— y el asado negro, un corte de res dulce y cocido lentamente, también forman parte de la mesa de Acción de Gracias.

La familia de Suárez incorpora además comida cubana, influencia de su padrastro. En la mesa nunca falta el congrí —arroz con frijoles negros—, y continúan cocinando con La Caja China, una caja de asado tradicional en Cuba.

“Aunque hay algo más común, nadie realmente juzga lo que comes en Acción de Gracias”, dijo Suárez.

Una celebración no tradicional abre las puertas a la creatividad cultural en casa de Hiya Raval.

Raval, estadounidense de origen indio y estudiante de primer año de biología en UF, de 18 años, explicó que su familia prefiere preparar macarrones con queso y piña, sidra de manzana espumosa y pastel de chocolate, dejando de lado el tradicional pavo.

“Somos vegetarianos, así que no seguimos la ruta típica del pavo”, afirmó.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

Para la familia Raval, preservar su cultura y mantenerse fieles al hinduismo evitando la carne es fundamental, comentó.

Para otros, Acción de Gracias es tanto una oportunidad para disfrutar platos no tradicionales como para compartir en familia.

Dante DiPietro, estudiante de segundo año de estudios internacionales y economía en UF, de 19 años, contó que en su casa normalmente no se come pavo.

En su lugar, optan por platillos puertorriqueños e italianos.

En su mesa aparecen jamón glaseado, gandules y pollo con arroz. Cuando vivían en Nueva York, una variedad de pastas era su propia versión de la cena tradicional.

“Lograron tomar una festividad tan arraigada en la cultura estadounidense y convertirla en algo propio”, dijo DiPietro. “Es algo de lo que realmente me siento orgullosa.”

Otros estudiantes en UF, como Alexandria Ngo, estadounidense de origen vietnamita, también celebran combinando la tradición nacional con su herencia cultural.

Ngo, estudiante de primer año de psicología y de 18 años, prepara los platos clásicos —puré de papas con gravy, relleno y macarrones con queso— junto a su hermana. Mientras tanto, sus padres se encargan de las recetas vietnamitas.

Los básicos de Acción de Gracias comparten la mesa con chả giò, rollitos primavera fritos que su familia rellena con cangrejo, y kaylie, una ensalada de pollo. La comida suele terminar con una sopa, como bún riêu, hecha con caldo a base de tomate y varios ingredientes.

Pese a la variedad, el proceso ocurre siempre en conjunto.

“Sería difícil no incorporar mi cultura, porque mis abuelos crecieron en Vietnam, y esto es un concepto nuevo para ellos”, explicó Ngo. “No creo que les moleste, porque cualquier oportunidad de tener a la familia reunida la van a disfrutar”.

Sin importar qué alimentos se sirvan en la mesa, hay algo que permanece constante: los lazos familiares y el orgullo cultural.

Contacta a Victoria Riccobono en vriccobono@alligator.org. Siguela en X @vickyriccobono.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Victoria Riccobono

Victoria is a junior sports journalism student and an El Caimán reporter in her first semester with The Alligator. In her spare time, she enjoys sports photography, reading, spending time with her friends and family, and trying new restaurants.


Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.