Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Thursday, August 21, 2025

Se conocieron en Costa Rica. Su historia de amor le dio a Gainesville un gusto de Perú

El restaurante familiar Latin Food Blessing crea sonrisas en forma de platos típicos

Peruvian Food Blessing is seen on Wednesday, Aug. 22, 2025.
Peruvian Food Blessing is seen on Wednesday, Aug. 22, 2025.

La historia de Latin Food Blessing es más de un ceviche o un lomo saltado — es un restaurante que empieza en Costa Rica, con una historia de amor. 

Los dueños del lugar, Sara Tito Futimán, una peruana de 57 años, y Antonio Méndez, un guatemalteco de 59 años, se conocieron en Costa Rica. Vivieron ahí por tres años mientras Méndez trabajaba y Tito estudiaba. Durante ese tiempo, se casaron y tuvieron su primera hija, Cecia. 

“Ya lleva mucho tiempo,” dijo Méndez sobre sus 26 años de matrimonio. 

Hoy en día, Latin Food Blessing es uno de los únicos restaurantes en la ciudad de Gainesville vendiendo una fusión de platos latinos con un enfoque en comida peruana. 

Aunque la pareja se conoció en Centroamérica, su historia se extiende más allá de un país. Mientras vivían en Costa Rica, Tito y Méndez viajaban a lugares como Europa y los Estados Unidos participando en festivales de artesanía, vendiendo arte hecho por ambos. 

Viajaron a Miami en el 2001 con la intención de vender sus piezas de arte en la Florida. Pero un huracán ese mismo año los dejó atrapados en el estado sin dinero suficiente para regresar a Costa Rica, solo lo suficiente para comprar un carro. 

Lentamente, Méndez aprendió a manejar y obtuvo su licencia. De ahí ellos y un amigo de Costa Rica fueron a Key West con la esperanza de poder vender sus arte. 

“Y ahí empezó la historia,” comentó Méndez. 

Una mudanza a Gainesville 

Durante su tiempo en Key West, Méndez y Tito empezaron a vender su artesanía en las plazas. También tuvieron a su segunda hija, Abigail, una estudiante de Santa Fe College en su segundo año estudiando ciencias de plantas de 20 años. 

Pero cuando ambas hijas vinieron a Gainesville para estudiar, la pareja decidió en el 2018 mudarse con ellas. 

Trataron de seguir trabajando en festivales, pero se les hizo difícil con la comunidad de Gainesville. 

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

“Es un lugar donde no hay mucho turismo,” dijo Méndez. “La gente que nos había comprado ya no quería comprar más.” 

En busca de otra manera de hacer dinero, la pareja se empezó a enfocar en el mundo de la comida. 

Tito y Méndez tomaron clases para aprender cómo adquirir licencias de comida, y de ahí empezaron a vender “cositas sencillas” en los pulgueros, como empanadas y guacamole, recordó Méndez. 

Y su clientela creció rápidamente. 

“A la gente le gusto y siempre nos decían que pusiéramos un restaurante,” Méndez dijo.

La pareja encontró un local — pero era 2020. La pandemia significaba que no hiban a ver muchos clientes cuando abrieran. Igualmente, tomaron el riesgo y decidieron intentar, expresó Méndez. 

Trabajando en abrir el local en medio de la pandemia, Méndez y Tito tuvieron la idea de vender comida latina, una decisión que reflejó el nombre del restaurante. 

“Queríamos poner una mezcla de Centroamérica y Sudamérica, pero priorizamos más lo peruano,” dijo Tito. 

Cocinar comida peruana era una oportunidad de compartir la cultura de Tito, ella dijo. Ella es descendiente de los indígenas quechuas del Perú en las zonas andinas. 

Con eso en mente, se enfocaron en comida como ceviche, lomo saltado y otros platos peruanos. 

“Son platos de nuestra bandera,” dijo Tito. 

Al tener la idea, la familia empezó a trabajar para abrir el local. Méndez dijo que les entregaron el lugar a finales del 2020, y lograron abrir el primero de enero del 2021. 

“Aunque no creas, si se vendió,” dijo Méndez. “Como era nuevo, la gente quería conocer.” 

Un local familiar 

Desde el 2021, la mayoría de los empleados de Latin Food Blessing han sido la familia. 

Méndez ayuda mayormente en la cocina y Tito colabora con lo que necesiten. Abigail se enfoca en trabajar adelante, recibiendo a clientes y sirviendo a la gente. 

También esta Llamberto: el peluche del restaurante. Es grande y esponjoso y viste un sombrero rojo, sentado encima de un estante de condimentos. Abigail le puso el nombre cuando tenía 15 años, dijo Tito. Está listado en el sitio web del restaurante como parte del equipo de trabajo.

El restaurante cerró por varias horas durante el verano por infracciones de un congelador dañado, cucarachas y reportes de que los empleados no se lavaban las manos. 

Tito dijo que las cucarachas estaban en el congelador que no habían usado por unos meses y que sus empleados se lavaban las manos. 

Latin Food Blessing está decorado con artesanía hecha por Tito y Méndez, cuales están en venta. 

Tito dijo que el local es perfecto para los que quieran probar platos diferentes. 

“Si la gente puede conocer más acerca de la comida peruana, que vengan [a probar],” dijo Tito. “El sabor es bien diferente, bien único… es muy delicioso.”

Latin Food Blessing está ubicado en 7249 NW Fourth Blvd. 

Contact Victoria Riccobono at (954)544-9660. Follow her on X @vickyriccobono.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2025 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.